Selected Paper/ Paper Seleccionado

PRODUCTORES Y PRODUCTOS QUE OTORGAN IDENTIDAD TERRITORIAL AL MERCADO TIANGUIS DE IXTLAHUACA

Resumen (Español)
La investigación pretende caracterizar la situación que prevalece en el mercado-tianguis de Ixtlahuaca desde las cadenas productivas y los circuitos de comercialización, en el contexto rural-agropecuario del noreste del Estado de México, y con ello establecer la existencia de mercancías con identidad territorial permitiendo vincular los territorios con mercados-tianguis. Con el reconocimiento territorial fue posible problematizar sobre la condición de los productos con identidad en la región noreste del Estado de México y posibilitar el trabajo de vinculación entre actores para generar una ruta de incidencia que contribuya al reconocimiento cultural, nutritivo, artesanal, etcétera y a la potenciación comercial de los principales productos.
Se utilizo el método cualitativo, de estudio de caso, desarrollado en diferentes etapas, se inicia con la construcción del marco conceptual que permita establecer los posicionamientos bajo los cuales se aborda el problema y estar en la posibilidad de generar evidencia empírica. Con observación participante y entrevistas con actores clave como administradores del tianguis, líderes de comerciantes se buscará entender la lógica en la que los actores del tianguis reproducen suministros mercancías, teniendo en cuenta horarios, vínculos con productores, etc.
En un segundo momento se llevó a cabo un diagnóstico de las mercancías que son ofertadas en el mercado-tianguis de Ixtlahuaca a fin de establecer los principales productos, las distintas cadenas productivas y los circuitos comerciales. Tal diagnóstico será a partir de los señalamientos que hagan los y las consumidoras a partir de ser un producto “único” en la localidad o región y de la utilidad que les dan. Para que en un tercer momento se pueda determinar a las y los productores y señalar la cadena productiva y su circuito de comercialización de acuerdo a ellas y ellos.




Ixtlahuaca es uno de los municipios ubicado en el noroccidente del Estado de México, para ser precisos, su ubicación geográfica es entre los paralelos 19° 28’ y 19° 44’ de latitud norte; los meridianos 99° 40’ y 99° 56’ de longitud oeste; altitud entre 2 500 y 3 300 m. Ocupa el 1.50% de la superficie del estado (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2010). Colinda al norte con los municipios de San Felipe del Progreso y Jocotitlán; al este con los municipios de Jocotitlán, Jiquipilco y Temoaya; al sur con los municipios de Temoaya y Almoloya de Juárez; al oeste con los municipios de Almoloya de Juárez y San Felipe del Progreso y cuya extensión territorial es de 336,048 kilómetros cuadrados (Ayuntamiento de Ixtlahuaca, 2022).
Palabras Clave (Español)
PRODUCTORES, PRODUCTOS, IDENTIDAD TERRITORIAL, MERCADO-TIANGUIS
presenters
    RICARDO MONROY SÁNCHEZ

    Nationality: México

    Residence: Mexico

    UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MÉXICO

    Presence:Face to Face/ On Site