Selected Paper/ Paper Seleccionado

La práctica musical como una experiencia físico-emotiva: Un acercamiento a las narrativas corporales y memorias afectivas de jóvenes bandistas en Riosucio Caldas-Colombia

Resumen (Español)
Este proceso investigativo surge en un principio por un cuestionamiento fundamental sobre cómo la formación musical durante la infancia tardía hasta la juventud fue y sigue siendo una experiencia que atravesó y moldeó de manera directa las formas en que se habita el mundo y se entablan las relaciones tanto inter como intrapersonales. Un ejercicio epistemológico que se consolidó como proceso de investigación-creación en el marco de la Maestría en Artes de la Universidad de Caldas en el cual, en un primer momento se partió de un abordaje autorreferencial en articulación con el pulso autoetnográfico para luego expandirse en una inmersión empírica en la cotidianidad actual del mundo Bandistico del Occidente Caldense Colombiano.
Lo anterior con el objetivo de comprender las diferentes relaciones y experiencias artístico-emocionales que se crean entre la ejecución instrumental y la esfera corporal de los intérpretes, para de esta manera crear un panorama de las diferentes subjetividades, sentires y prácticas socio-musicales vividas, legitimadas y replicadas por los jóvenes que hacen parte de este universo sonoro en tres momentos (subjetiva, colectiva y en público), y con ello dar cuenta de los universos de posibilidad sensible que el habitar estos entornos crea en estos
sujetos.
La apuesta metodológica de esta investigación es cualitativa, realizada a través del método de etnografía colaborativa, en donde los hallazgos se han materializado en diferentes instalaciones y creaciones artísticas desarrolladas en varios laboratorios de co-creación. Se
ha privilegiado una perspectiva inductiva debido a que fue necesaria una inmersión en la cotidianidad vivida por los instrumentistas en sus ensayos (individual, en cuerdas, sesiones y banda general) y presentaciones públicas. En este sentido, se abordaron técnicas como la
participación observante, charlas sonoras, la historia de vida, la fotografía, la cartografía corporal, las charlas informales y la entrevista semiestructurada para cumplir con los diferentes objetivos planteados en esta apuesta de investigación-creación.
Palabras Clave (Español)
Cuerpo, Emociones, Ejecución intrumental, Subjetividades sensibles
presenters
    Hugo Alberto Ladino Lasso

    Nationality: Colombia

    Residence: Colombia

    Presence:Face to Face/ On Site